Viajes y tarjetas de crédito: todo lo próximo a saber luego de “precios transparentes”

Viajes y tarjetas de crédito: todo lo que tenés que saber del costo real

En tiempos de inflación alta, el financiamiento que ofrecen los bancos a través de los plásticos se transformó en una herramienta clave para el consumo. El problema llega cuando se pasa de la parte atractiva del aviso a la letra chica. 

En febrero, el Banco Central (BCRA) dispuso que en los avisos se debe publicar el costo financiero total (CFT) en una tipografía cinco veces mayor que la tasa de interés. Eso hizo que en la publicidad de comercios o servicios que venden en cuotas y tienen acuerdos con distintos bancos quedaran expuestos los altos costos y la dispersión de cargos que puede haber entre las diferentes entidades financieras.

 

¿Cuáles son las más caras?

En un mismo anuncio de turismo, el CFT de las cuotas sin interés del Banco Ciudad es del 0,16% y representa el más bajo del mercado. Lo sigue otro banco público, el Provincia, con un valor de 1,49% anual, y el banco privado con costo más bajo es el Macro, con un CFT del 2,1% anual. En la mayoría de los bancos privados, el CFT está en el orden del 3,5 por ciento anual. 

En el otro extremo, el más caro es el Supervielle. La entidad financiera les cobra a sus clientes el 8,25% anual en concepto de seguro de vida sobre el saldo deudor para su plan de 12 cuotas sin interés con una agencia de turismo. La tarjeta Cencosud está en la misma línea, con un cargo anual del 7,3 por ciento. 

En Cencosud se da la particularidad de que cuando financia en cuotas “sin interés” para una compañía de turismo tiene un CFT del 7,3% y cuando el financiamiento es para empresas del mismo grupo, cae al 4,89% anual. 

Ya desde el año pasado con la gestión de Alejandro Vanoli en el BCRA, se dispuso la norma N°5685 de protección de usuarios de servicios financieros, por la cual los bancos sólo le podían cobrar a sus clientes por un seguro lo mismo que le cobraría la compañía al cliente si fuera a contratar individualmente la cobertura.

Luego se prohibió a los bancos que obtuvieran “retribución o utilidad” a través del cobro de seguros de vida por saldo deudor a sus clientes.

Además, el banco debe darle al cliente la opción de elegir entre tres aseguradoras, pero en la mayoría de los casos los clientes no saben la compañía que tienen asignada, ya que hicieron la elección cuando abrieron la cuenta en el banco.

 

Viajes y tarjetas de crédito: ¿Cómo elegir el mejor banco para financiarse?

Para el Banco Central (BCRA),  el CFT es la información más importante que requiere un usuario a la hora de elegir un préstamo personal o hipotecario ya que se trata de la variable que mejor indica el costo global que deberá afrontar el cliente.

Esto resulta primordial, porque muchos consumidores toman sus decisiones de crédito y endeudamiento en base a la más publicitada tasa de interés. ¿Cuál es el problema con ello? Un banco puede ofrecer tasas de interés menores a otro pero, en conjunto, su CFT puede ser más elevada.

viajes y tarjetas de crédito

A pesar de que la tasa de interés básica (la que más se publicita) es menor en el Banco B respecto al A, el total que terminará pagando va a ser mucho menos si elige el Banco A, justamente debido a los costos totales y por fijarse siempre en el CFT.

Muchas entidades financieras  “inflan” el CFT de los préstamos que otorgan, cobrando tasas muy altas para los seguros de vida y gastos, con lo cual siempre hay que estar atento.

 

Otros datos importantes sobre viajes y tarjetas de crédito

En Argentina, el Banco Central (BCRA) obliga a las entidades financieras a publicar el CFT. Cómo es una información clave para la elección, en un principio aparecía en letra chica y oculta de toda publicidad. Ahora, tras los precios transparentes, la ley exige que se publique en tipografía visible y bien explícita.

Otro aspecto que se deberá tener en cuenta es que si bien en general es posible la cancelación total o parcial anticipada de la financiación, la misma puede poseer cargos y costos extra.

Ahora sí, sabiendo esto, no comparar nunca créditos de diferentes bancos solo por las cuotas mensuales que figuran en sus promociones.