Renuncia de Alfonso Prat Gay: el balance de su gestión
Alfonso Prat Gay: su renuncia y el balance de su gestión
La gestión al frente del ministerio de Hacienda y Finanzas de Alfonso Prat Gay, al que el Presidente Mauricio Macri le pidió la renuncia este lunes, estuvo signada por la salida del cepo cambiario para la compra de dólares, el pago a los fondos buitres, una inflación anual que estiman en forma privada cerrará 2016 en torno al 40% y una economía que acumula un retroceso del 2,4% en lo que va del año.
Una salida esperada
La realidad es que Prat Gay nunca tuvo un buen vínculo ni con jefatura de Gabinete, ni con los ministros coordinadores, ni con el titular del Banco Central, en fin “casi con nadie”, confiesan en los pasillos de la Casa Rosada.
El desguace del Ministerio de Economía en dos áreas nuevamente licúa aún más el escaso poder que ya tenía. Macri siempre temió a un “súper ministro de Economía” y desde que asumió dividió el poder de esta cartera en varios ministerios.
Especialistas externos ven que el haber dividido en dos partes el poder de las decisiones macroeconómicas (de un país con una economía bastante complicada de por sí) explica en parte que la recuperación no se haya logrado en los tiempos previstos por el propio Gobierno.
Renuncia Prat Gay: los datos clave
1. Renuncia Prat Gay del equipo económico del gobierno de Cambiemos, a un año de su gestión.
2. Vivió constantes tensiones con el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, por diferencias en las políticas económicas y monetarias. Los principales puntos de conflicto fueron: la inflación, tasas de interés, el nivel del gasto y el déficit fiscal. Una gran disputa giró en torno al nivel de las tasas de interés rectoras de la economía y de las Lebac.
3. Junto con la salida de Isela Constantini de Aerolíneas Argentinas, es la segunda baja del gobierno de Cambiemos en un mes.
4. Los nombres para la sucesión van desde el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina, hasta el ministro de Interior y Transporte, Rogelio Frigerio, pasando por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el secretario de Finanzas y N° 2 de Prat Gay, Luis Caputo; el embajador en Washington, Martín Lousteau, y el economista Nicolás Dujovne.
5. Por el momento, el ministerio de Finanzas quedará a cargo de Caputo y Hacienda en manos de Dujovne.
6. Renuncia Prat Gay tras un año de gestión de Cambienmos, y entre las principales tareas que efectuó durante su cargo se encuentra: la salida del cepo cambiario, la negociación y el pago a los holdouts, y el actual blanqueo de capitales que finalizará en marzo del año entrante, cuyas expectativas de éxito son fundamentales para la economía Argentina y el afianzamiento para “la llegada de inversiones”.