¿Qué son los Fondos comunes de inversión (FCI) y qué tipos hay?

Un Fondo común de inversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas con objetivos de inversión similares.

El patrimonio puede estar integrado por: mobiliarios con oferta pública como bonos, acciones, cedears, etc., metales preciosos, divisas, contratos de futuros y opciones, instrumentos emitidos por entidades financieras y dinero.

En la dirección y administración de los Fondos comunes de inversión intervienen dos entidades: la Sociedad Gerente, que se encarga de administrar el patrimonio, tomar las decisiones de inversión, colocar las cuotapartes y calcular su valor, y la Sociedad Depositaria que se encarga de custodiar los activos que componen el fondo, y funciona como colocadora de estos instrumentos. Ambas sociedades deben cumplir con los requisitos que fije la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tipos de Fondos comunes de inversión

Según la CNV existen dos tipos de fondos:

  • Fondos Abiertos:
    No tienen un plazo de vencimiento, pueden aumentar y reducir la cantidad de cuotapartes en circulación en función de las suscripciones (compras) y los rescates (ventas) de los cuotapartistas. El valor de cada cuotaparte se calcula en base al valor de la cartera que constituye el fondo.

  • Fondos cerrados:
    Se deben constituir con un plazo máximo de duración, el cual podrá ser modificado, y con una cantidad máxima de cuotapartes. El valor de cada cuotaparte no sólo depende del valor de la cartera sino también del precio del mercado que surge de la relación entre la oferta y la demanda.

Clasificación de los Fondos comunes de inversión

Según el objetivo de inversión y otros atributos como la moneda del fondo, la región donde intervienen y el horizonte de inversión se pueden clasificar los FCI en:

  • Fondos de liquidez (Money market):
    Apuntan a una inversión muy conservadora, apropiada para quienes quieren invertir su dinero a corto plazo, con liquidez inmediata y bajo riesgo de mercado, libre de fluctuaciones de precio.

  • Fondos de bonos o renta fija:
    Invierten principalmente en títulos de deuda pública y/o privada (títulos públicos, obligaciones negociables, etc.). Su horizonte de inversión puede ser mediano o largo plazo. Son de rendimiento y fluctuaciones de precio moderado.

  • Fondos de acciones o renta variable:
    Invierten principalmente en acciones. Algunos en acciones listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, otros invierten en otros mercados de Latinoamérica, Estados Unidos o Europa.
    Representan una inversión a largo plazo, son de rendimiento elevado y están sujetos a las fluctuaciones de precios de los mercados bursátiles.

  • Fondos mixtos:
    Se puede invertir en una combinación de activos financieros: bonos, acciones y plazos fijos. Su riesgo y rendimiento dependerán del comportamiento de cada uno de ellos.

Ventajas de los FCI

Los FCI son una herramienta útil para invertir tus ahorros y te permiten diversificar tu dinero en solo una operación financiera. Algunas ventajas de este instrumento de inversión son:

  • La toma de decisiones está a cargo de un grupo de profesionales dedicados específicamente a analizar los mercados locales e internacionales.
  • Permite la inversión en distintos instrumentos financieros.
  • El dinero está a tu disposición para cuando lo necesites, solicitando el rescate de tus cuotapartes.
  • Poseen un alto grado de transparencia ya que se puede realizar el seguimiento de la inversión a través del valor de la cuotaparte que se publica diariamente en medios de amplia difusión.
  • Seguridad: los FCI están regulados y controlados por la Comisión Nacional de Valores.