Vacaciones y tipo de cambio: cómo planificar tus vacaciones low cost

Las vacaciones suelen ser una época de gastos que desequilibran totalmente nuestras finanzas. Los problemas comienzan en las fiestas: regalos a toda la parentela, fuegos artificiales, comida y bebida como para un regimiento… Y después de todas esas erogaciones, nos vamos de vacaciones y terminamos de desajustar nuestro presupuesto.

Si todavía estás programando las vacaciones, y querés consejos para no terminar en bancarrota, este artículo de puede ayudar.

 

Vacaciones: saber qué queremos

Antes de empezar a buscar información y planificar, es necesario saber qué tipo de vacaciones queremos. Algunas preguntas que tenemos que hacernos son:

  • ¿A dónde queremos ir?
  • ¿En qué época del año?
  • ¿Cuánto tiempo tenemos?
  • ¿Con qué presupuesto contamos?
  • ¿Con quién me voy?
  • ¿A qué no podemos renunciar? (destino, calidad de hospedaje, época del año, tiempo, modalidad de transporte, etc).

Esta última pregunta es clave, ya que nos permitirá eliminar opciones fácilmente o tener que partir de costos más altos.

Por ejemplo, los campings son siempre la opción de alojamiento más económica, pero si sos de los que jamás dormiría en carpa, vas a tener que asumir que tus costos van a ser algo mayores.

 

Planificar los costos de las vacaciones

La siguiente recomendación es hacer una planificación de las vacaciones. No hace falta armar un Cash Flow con ingresos y gastos, ni tampoco hacer un detalle muy exhaustivo. Simplemente alcanza con listar los mayores costos, que suelen ser: transporte, alojamiento y comida.

También se puede incluir la categoría “Varios”, donde incluir entradas a museos o parques nacionales, sourvenirs, propinas, taxis y gastos similares.

Si lo que buscamos en reducir costos, podemos empezar a investigar dentro de cada categoría cuáles son las opciones más económicas. Con respecto a la comida y la bebida, para ahorrar obviamente olvídense de los restaurantes y bares, limitándose a comprar en el súper y McDonald’s, para las ocasiones especiales. Y si pueden llevar comida de acá (pastas secas, latas, etc.), puede ser un gran ahorro.

Donde más opciones encontramos, y donde más diferencia se puede hacer, es en el transporte y el alojamiento.

 

Elegir adecuadamente el transporte

Para llegar a destino, o para transportarnos en el lugar de destino, existen distintos medios: avión, barco, micro, tren y auto (propio o ajeno). Sabiendo el destino, podemos descartar algunas opciones.

El avión es lógicamente la opción más cara. La inteligencia va a estar en conseguir un buen precio. Como periódicamente salen ofertas especiales o promociones, es recomendable estar suscriptos a las páginas que venden pasajes, para recibir todas las ofertas de los destinos que buscamos. Con este método de las ofertas, hay opciones de irse a Cuba en un vuelo muy barato que sale de Montevideo, por ejemplo.

Si lo que buscamos en financiar la compra de un pasaje caro (de avión), podemos acercarnos a alguna agencia de turismo o a la propia aerolínea, que seguramente nos van a ofrecer financiamiento. Si encima la agencia tiene convenio con un banco, puede que tengamos mayores facilidades todavía (más cuotas, menos interés).

Para llegar a un destino local contamos con algunos servicios de trenes, que pueden ser una opción muy económica. Por ejemplo, para ir al norte, existe un tren que sale de Retiro y termina en San Miguel de Tucumán, con algunas paradas intermedias. El viaje es bastante largo (más de 24 horas de punta a punta) y no hay servicios todos los días, pero es muy económico (desde $370), con tarifas especiales para estudiantes.

Es recomendable sacarlos con tiempo (90 días), porque se agotan rápido, especialmente en temporada alta. Lo mejor es hacer una primera consulta por internet y después ir a sacarlos a la terminal de donde salen, porque habitualmente nos encontramos con ofertas o precios especiales que en la web no están.

vacaciones

Para más información de los servicios de tren disponibles ver acá 

Los pasajes en micro, que siempre son una opción, se pueden sacar tranquilamente por internet, con posibilidad de financiación. Si sos de los que desconfían de las compras por la web, también podés acercarte a la terminal. Los pasajes suelen ser caros (Retiro-San Miguel de Tucumán mínimo $1.600). Los precios cambian según el día y el horario, y tienen mucha más variedad y frecuencia que los trenes, así que a buscar!

Otra opción de transporte, ya saliendo de lo más convencional, son los viajes en auto compartidos. Hay varias páginas disponibles, como Carpoolear, Coviajero y Jumpin, que permiten encontrar personas que están viajando al mismo destino que nosotros y tienen espacio en sus autos. Esta modalidad de transporte no solo existe en Argentina, sino también en muchos países del mundo. Si tenemos flexibilidad de fechas y no nos corre el tiempo, puede ser una buena opción de transporte.

 

Alojamiento

Las opciones de hospedaje van desde hoteles de lujo a campings o casas de familia. Para contratar hoteles o hostels podemos utilizar páginas web como Hoteles.com o Booking.com. Son páginas muy completas, con opciones de búsqueda muy precisas, y que incluyen todo lo que necesitamos saber del hotel, como la ubicación (que podemos ver en el mapa), comodidades que ofrece, disponibilidad y atracciones que se encuentran cerca. Hasta tenemos fotos y miles de opiniones de huéspedes.

Algunos hoteles se pagan en el momento, otros en el hotel, y otros dan la opción. La mayoría ofrece cancelación gratuita hasta una cantidad de horas antes del check in. Siempre reservo hoteles por internet, en cualquier lugar del mundo, y jamás tuve problema.

Por otro lado, la mayor parte de las ciudades del mundo tiene campamentos, cada uno con sus características. Por ejemplo, algunos son más familiares que otros, ofrecen más servicios o están mejor ubicados. Es cuestión de averiguar, y para eso tenemos páginas argentinas como solocampings o acampante. Para campings en otros países hay también páginas, como eurocampings para acampar en Europa.

En algunas ciudades, especialmente en el norte argentino, hay familias que hospedan turistas en sus casas, a precios muy bajos, generalmente arreglando un régimen de comidas. Podemos encontrar ofertas al salir de la estación de micro o tren, o preguntando por el centro.

Una última opción de alojamiento, cada vez más utilizada en el mundo, es hacer CouchSurfing (literalmente: surfeando el sofá), una red de hospedaje internacional, donde personas en distintos lugares del mundo ofrecen un lugar en sus casas para hospedar turistas. No solo es una opción muy económica, sino también mucho más completa para el turista, ya que permite tener contacto directo con un residente local, conocer la cultura del lugar de destino y recibir recomendaciones de atracciones a visitar. Muchas veces el que recibe gente en su casa hasta se ocupa de organizarles actividades.

 

Definir Actividades

¿Te gusta planificar todas las actividades día por día? ¿O sos más espontáneo y preferís que el lugar de destino te sorprenda? De cualquier forma, es recomendable tener una noción de los atractivos principales del lugar que vamos a visitar.

No es necesario comprar una guía turística. Son caras, pueden estar desactualizadas o tener mucha información que no vamos a utilizar. Lo mejor es leer blogs de viajeros o comentarios en páginas de turismo. Hay muchísimos en Internet, y suelen aportar información valiosísima para el turista, desde lo que no nos podemos perder, o lo que no vale la pena visitar, a recomendaciones de seguridad, salud y trasporte.

 

Viajar

Luego de elegir destino, transporte, hospedaje y actividades, ya casi estamos listos. Solo queda hacer la valija y viajar!