Suba de tasas, dólar en alza y resumen semanal de noticias
Super martes de licitación de Lebac: Suba de Tasas
Tal como era previsible, y preocupado por la inflación núcleo que no cede al nivel de las expectativas que espera el Banco Central, ayer la autoridad monetaria subió la tasa al 26,5% e inyectó 81.000 millones de pesos.
Así subió la tasa de la letra más corta a 28 días de plazo en un punto porcentual al 26,50% anual. Las propuestas alcanzaron un nivel de $476.273 millones, de los cuales se adjudicaron $467.623 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento, que era de $532.022 millones, y una baja del stock en circulación de $64.399 millones.
Suba del dólar y nuevo record
Tras la licitación de Lebac del día martes y previsible suba de tasas por parte del BCRA, el dólar anotó un nuevo record y sube 16 centavos a 17,55 pesos.
La tendencia marca que la dolarización de las carteras sigue siendo la opción más firme en el mercado y de este modo, el dólar oficial alcanza su tercera suba consecutiva y marca así un nuevo máximo histórico
Por otro lado, el dólar mayorista también acompaña la escalada del dólar y sube diez centavos a $17,37, por lo que anota un nuevo récord. El dólar blue, aunque de manera más leve, también subió.
El martes los inversores optaron por dolarizar sus carteras debido al temor de un posible sobrante de pesos a raíz de la caída del stock de Lebac, algo que se confirmó tras el cierre del mercado: el BCRA inyectó unos $ 81.000 millones al mercado. Por eso, el billete se disparó 20 centavos.
Para el BCRA: hubo crecimiento y baja de la Inflación
El reciente y último informe (previo a la suba de tasas de Lebac) que brindó el Banco Central, estableció que la economía creció a una tasa del 4% anual en el segundo trimestre.
El presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, dijo que se observa un “crecimiento robusto y que puede ser fuerte” en función de los indicadores económicos que muestran que la economía creció en el segundo trimestre a una tasa del 4% anual y del 1% con relación al primer semestre. Estos datos llevaron optimismo al entorno presidencial.
Federico Sturzenegger sostuvo que “tras cinco años sin crecimiento económico, se ve un proceso de crecimiento sostenido” desde el primer trimestre de este año. Explicó que para el primer trimestre, “todos los componentes estaban creciendo”.
La síntesis de la expectativa positiva del BCRA respecto al crecimiento se basa en tres datos: precios mayoristas en baja; expectativas inflacionarias ancladas y hacia la baja; y paritarias que recuperaron poder adquisitivo del salario.
“La gente está viendo un proceso de crecimiento sostenido”, afirmó el funcionario. De acuerdo a la presentación del Programa Monetario correspondiente a julio se observa que para el Central se “consolida la reactivación” y que el factor de este crecimiento “es la baja de la inflación”. Aunque también aumentó la inversión y la recuperación del crédito. En este sentido, señaló que hay “muy buena perspectiva para la inversión”, ya que según los anticipos del BCRA la inversión se acerca a un pico histórico (tomando importación con producción de equipos).