Inflación ¿Qué es?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios del mercado durante un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Cuando los precios suben, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, la inflación refleja la disminución de poder adquisitivo de la moneda.

Causas de la inflación

Existen varios tipos de inflación:

  • Inflación por consumo o demanda: Este tipo obedece a la ley de oferta y demanda. Los precios aumentan cuando la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes.
  • Inflación por costes: Ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta. El productor incrementa sus precios para no perder dinero.
  • Inflación autoconstruida: Se da cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios. Para que el aumento sea gradual, se comienzan a ajustar los precios desde antes.
  • Inflación generada por expectativas de inflación: Es típico en países con alta inflación. Los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios y esto a su vez provoca aumento de precio por parte de los empresarios.

¿Cómo se mide la inflación?

Para poder controlar la inflación es necesario medirla y para ello se utilizan ciertos índices. Debido a que existen varias medidas posibles de los precios, existen varias medidas posibles de la inflación. Por ejemplo el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios al consumo personal gastos (PCEPI) y el deflactor del PBI (índice de precios al productor).

La inflación generalmente se calcula mediante el IPC, que indica porcentualmente la variación del precio promedio de una “cesta” de bienes y servicios de un consumidor medio.

Clasificación de la inflación según su tasa de crecimiento

Según la magnitud del aumento, la inflación suele clasificarse en distintas categorías:

  • Inflación moderada: Se refiere al incremento de forma lenta de los precios. En los casos en que los precios son moderadamente estables, las personas se fían de eso colocando su dinero en el banco. Están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo porque creen que el nivel de precios no se alejará demasiado al valor de un bien que puedan vender o comprar.
  • Inflación galopante: Sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año. Cuando esto ocurre surgen grandes cambios económicos.
  • Hiperinflación: Es una inflación anormal donde el índice de precios aumenta en un 50% mensual. Es decir, una inflación anualizada de casi 13.000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una crisis económica severa.

Características de la inflación

  • Es una variable macroeconómica, por lo que todos los elementos que componen la economía de un país se verán influenciados por la misma.
  • Afecta a todos los actores económicos: compradores, vendedores, trabajadores, empresarios, etc.
  • Exceso de dinero en circulación, aumento de la demanda y subida general de precios.
  • Desequilibrio entre la producción y la demanda.
  • Disminución del poder adquisitivo del dinero.