Acciones y bonos: ideas de inversión para el 2017

Empezamos el 2017 y seguramente sea un momento en el que muchos inversores deciden revisar su cartera de activos y rebalancear en base a las perspectivas que se vienen para este nuevo año.

A continuación, les dejamos algunas ideas de inversión.

 

Ideas de inversión: acciones en EEUU

La percepción que abunda es que el mercado de acciones en EEUU está en niveles de precio elevados. ¿Realmente es correcto? Veamos.

Si observamos el gráfico de abajo, las acciones están cotizando en línea con los promedios históricos. Tomando el MSCI AC World, índice global de acciones utilizado como referencia, vemos que el P/E (precio/ganancias, ver acá qué es) se encuentra en 17x, por encima del promedio de los últimos 10 años de 14.8x pero por debajo de los últimos 20 años de 18.1x.

No vemos que las acciones estén “caras”. Observando las demás columnas podemos ver que algo similar ocurre con las acciones de mercados emergentes, eurozona y EEUU.

ideas de inversión

Por otro lado, los indicadores de la manufactura, sector de servicios, y el consumo continúan en aumento, lo que significa mayores ventas para las compañías y más ganancias.

Por último, tenemos que tener en cuenta es que el ciclo alcista típicamente termina cuando la economía entra en recesión. La buena noticia es que no creemos que la economía americana entre en recesión en el corto plazo.

Las medidas pro-crecimiento que se esperan bajo la administración de Trump como la reducción impositiva, inversiones en infraestructura, reformas regulatorias, entre otras, deberían sostener el crecimiento.

 

Ideas de inversión: ¿Qué sectores vemos con potencial? 

Financiero: si bien es un sector que ya viene subiendo desde la victoria de Trump, creemos que aún tiene recorrido por dos razones. La primera es por la suba de tasas que hace que los bancos puedan mejorar sus ganancias, y la segunda, por la posible desregulación del sector bancario de la que se viene hablando y que también aumentaría las ganancias de los bancos.

Salud: el sector farmacéutico se vio golpeado durante la campaña electoral dado que Hillary había anunciado un aumento de control en los precios de las drogas. Hoy en el discurso que dio Trump, se expresó en contra del lobby de las farmacéuticas pero así todo se espera una política más moderada que con Hillary. Por otro lado, en el discurso mencionó que habrá reemplazo para el Obamacare, lo que hizo que las acciones de los hospitales suban. De todas formas las valuaciones de las compañías del sector se siguen viendo atractivas.

Tecnología: el sector ya tuvo su recorrido alcista pero los drivers se mantienen. El negocio de la “nube” que tiene bajos costos fijos y alto potencial de ventas, el comercio electrónico, las ganancias por publicidad en internet, entre otros.

Les dejamos la selección de sectores de UBS, en la que se propone aumentar la posición en la cartera de inversión de los sectores de cuidado de la salud, consumo discrecional, energía, financiero y tecnología.

ideas de inversión

 

Inversión en Bonos

Como ya mencionamos en artículos anteriores, tenemos que tener en cuenta la duración.

A menor duración, menor es la sensibilidad del precio del bono antes subas de tasas de interés. Siguiendo la misma línea, priorizamos los bonos con cupones elevados en los que el recupero del capital se lleve a cabo de forma más rápida y que nos permita reinvertir a tasas más elevadas.

Como conclusión, cabe resaltar que podemos hacer los mejores pronósticos de mercado, pero la decisión final sobre dónde invertir va a depender también de los objetivos de riesgo y retorno del inversor, así como de la situación particular de cada uno de ellos en cuanto a horizonte de inversión, necesidades de liquidez a futuro, edad del inversor, marco impositivo, entre otros.

Las inversiones que pueden resultar atractivas para un inversor, podrían no serlo para otros porque es clave tomar en cuenta las circunstancias personales de cada uno a la hora de medir el riesgo a ser tomado.