Ganancias 2021: nueva ley que modifica el impuesto a las Ganancias

Se reglamentó a través del Decreto 336/21 la ley que modifica el Impuesto a las Ganancia, la cual establece que los asalariados y jubilados con ingresos brutos menores a $150.000 u ocho haberes mínimos, respectivamente, dejarán de estar alcanzadas por el impuesto, con retroactividad a enero.

Con esta medida cerca de 1.270.000 personas se verían beneficiadas, lo que representa un 90% de los empleados en relación de dependencia.

Aquellas personas que incluidas en la nueva reglamentación hicieron aportes en los primeros meses del año recibirán los importes retenidos en cinco cuotas a partir de julio, cuya forma de pago será informada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los próximos días

Detalles de la reglamentación

Otras de las modificaciones establecidas en el Decreto 336/21, es que se incluye la eliminación del cálculo de la base imposible al salario anual complementario (aguinaldo) y de tope de deducción por hijos con discapacidad.

También se amplió la deducción prevista por cónyuge a los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Otro cambio fue la eximición del pago a las horas extras o guardias del personal de salud.

Las deducciones de gastos por compras de herramientas educativas para los hijos, así como gastos en cursos de capacitación y por movilidad y viáticos, en ambos casos se elevarán hasta los $ 67.071,36 anuales.

En cuanto a jubilados y pensionados, sólo pagarán el impuesto beneficiarios cuyos haberes brutos sean iguales o mayores a $164.571,52 mensuales, un piso que se ajustará automáticamente cada tres meses por aplicación de la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Actualmente, previo a la aplicación de esta ley, pagan Ganancias los empleados con salarios netos desde los $ 74.810 sin deducciones por familia y de $ 98.963 en el caso de ser casados con dos hijos.

La Ley 27.617 dispone que el monto para quedar al margen del impuesto se irá ajustando anualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.