Radiografía de la economía de Estados Unidos | DolarSi
Esperando un panorama global que dé cuenta del futuro de la economía de Estados Unidos, el discurso de Trump, como de costumbre, tuvo tintes populistas y dejó la sensación de que se quedó corto en los detalles. La parte positiva es que fue menos agresivo que lo usual.
Habló nuevamente de la inmigración, la salud y el reemplazo del Obamacare, el aumento del gasto en defensa, el plan de inversión en infraestructura de 1 trillón de dólares y la lucha contra el terrorismo. Pero poco sobre detalles certeros y profundos de la economía de Estados Unidos.
El dato que más esperaban los mercados era sobre los detalles de la reforma impositiva y su impacto sobre los balances de las compañías y los individuos. También, sobre las tarifas y cómo se implementarán sobre las importaciones. Si bien fueron temas mencionados, no se dieron mayores detalles sobre cómo se implementaran.
Variables Macro de la economía de Estados Unidos
Tasas FED: en su discurso, Donald Trump no aportó nada que el mercado no supiera. El foco estará ahora puesto en el discurso de los miembros de la Fed el día viernes. Janet Yellen, presidenta de la FED, dará “pistas” sobre cuando se podría dar una nueva suba de tasas de interés.
Precio barril: desde principios de diciembre que el barril se mueve en el rango acotado de 50-55 dólares. La OPEP, cumpliendo con el acuerdo de recorte de producción, no logró generar una alza abrupta del precio. Lo que está ocurriendo en USA es que el crudo está en aumento, haciendo que el precio se equilibre.
Oro: sube y baja dependiendo de la incertidumbre. Si bien el discurso de Trump no dio los detalles que el mercado esperaba, resultó ser bastante decente, teniendo en cuenta el nivel de discursos que veníamos acostumbrados a escuchar. En un contexto en que el dólar se fortalece por la elevada expectativa de suba de tasas y reducción de la volatilidad, es esperable ver que el oro caiga.
Dólar: clave en el rumbo de la economía de Estados Unidos
El gráfico muestra la correlación entre la tasa del bono del tesoro americano a 2 años y el futuro del dólar.
Esto ocurre porque la suba de tasas inmediatamente trae la apreciación del dólar. La suba del dólar tiene como consecuencia de corto plazo la entrada de capitales atraídos por los mejores rendimientos.
Por otro lado, la parte de abajo del gráfico muestra el análisis de la diferencia (spread) entre la tasa del bono del tesoro a 2 años y la tasa de referencia que es la que maneja la Fed (de préstamos interbancarios de un día para el otro). Podemos ver que cuando esta diferencia aumenta, las probabilidades de suba de tasas también crecen.
¿Es un indicio de que estamos cerca de la próxima suba de tasas? Las probabilidades de suba para marzo aumentaron llegando casi a un 70% de acuerdo a los futuros de tasas.
La tasa del bono del tesoro a 10 años cerró ayer en 2.36% y hoy ya se encuentra en 2.46%.
El discurso de Trump no aportó nada que el mercado no supiera, veremos hasta cuándo los inversores seguirán comprando expectativas. Falta saber los detalles de las reformas y cómo es que el actual presidente pretende financiar los ambiciosos proyectos que se propone.