Dólar, tipo de cambio y compras en Chile: Todo lo que tenes que saber
Dólar y compras en Chile
No es por una cuestión de paisajes naturales, ni por una recomendación de viaje a un destino paradisíaco, tampoco por las playas o por algún boom o moda arquitectónica.
Chile está viviendo un gran auge de turistas y está recibiendo una gran cantidad de argentinos porque se ha convertido en la nueva “Miami”, su atracción principal son los precios económicos respecto su país vecino Argentina.
Con precios más baratos Chile logra así obtener grandes diferencias de precios, una excelente variedad de marcas y una gran oferta comercial con precios razonables y competitivos, muy lejanos a la realidad actual del comercio en Argentina.
Los rubros que se destacan son por sobre todo indumentaria, calzados, bicicletas, equipamiento e indumentaria deportiva y tecnología (sobre todo televisores o equipos de audio).
Las compras en Chile cumplen con la lógica de comprar en un país del exterior como podría ser Estados Unidos, pero al ser un país vecino y al estar cerca, los precios son convenientes aun sacando pasajes en avión, ya que los aéreos no están caros y se pueden conseguir excelentes ofertas de vuelos a Santiago de Chile, en temporada alta y baja.
Compras en Chile: cómo viajar y a dónde ir
Para comprar en Chile se recomienda ir a su capital, Santiago de Chile, que es una gran ciudad, con variada arquitectura, gran oferta comercial, albergue de grandes centros comerciales tal como sucede en la Ciudad de Buenos Aires.
Se recomienda ir mínimo por dos días (un fin de semana) para sacar provecho al costo del pasaje, ya que hay buenas ofertas de hospedaje por una estadía mínima.
Los argentinos que vivan en provincias cercanas a Chile, tal como Mendoza, el transporte más conveniente para viajar es realizar el cruce en auto u ómnibus ida y vuelta. Luego para aquellos que vivan más alejados, como en Capital Federal o la zona del Litoral, les convendrá viajar en avión.
Dependiendo las ofertas, la anticipación con que se saquen los pasajes, y la temporada del viaje aéreo, el mismo puede costar entre 2000 y 5000 pesos ida y vuelta en total.
Dólar, tipo de cambio y divisa en Chile
Para pagar tus gastos en Chile tenés 5 alternativas:
1- Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos
2- Pagar con tarjeta de débito o crédito
4- Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos
5- Comprar pesos chilenos en Argentina con peso argentino.
Podes ver cuál es la relación dólar-peso chileno de manera actualizada, calcular la conversión del peso argentino a dólar y de dólar a peso chileno, o bien de peso argentino directamente a peso chileno.
La mejor alternativa según el tipo de cambio, podría ser llevar dólares a Chile y cambiarlos allí por Pesos Chilenos.
Dónde hacer las compras en Chile
Ahora bien, teniendo las divisas para comprar falta saber en dónde. La mejor opción son los “Malls” o shoppings, ya que hay una gran variedad de ellos, son grandes centros comerciales que albergan muchas marcas, opciones, ofertas especiales, formas de y comodidades para elegir, comprar, descansar y también disfrutar de un buen almuerzo/pausa para seguir comprando y probándose ropa, por ejemplo.
Una segunda alternativa y opción, pero menos recomendada, es que si uno tiene una locación fija, es posible comprar por mercado libre y pedir de realizar el envío a domicilio.
Los tres shoppings que concentran las preferencias de los argentinos son Parque Arauco y Alto Las Condes -ambos en la comuna de Las Condes-, y Costanera Center, en Providencia. Las dos zonas están muy cerca y se puede ir de un lado al otro en menos de quince minutos en taxi.
Qué conviene saber para hacer compras en Chile
El fuerte chileno es la moda y la electrónica debido a sus precios competitivos y a su gran variedad cuando se lo compara con la Argentina.
En Chile, las marcas internacionales -que son inmensa mayoría, ya que prácticamente no hay casas de moda chilenas- tienen precios similares a los que se consiguen en Miami, es decir entre 30 y 60% más baratos que los shoppings en Argentina.
La oferta tampoco tiene mucho que envidiarle a la de las grandes ciudades norteamericanas ya que incluye marcas que no se consiguen en Buenos Aires como Forever 21, Top Shop, H&M, Desigual, GAP, Banana Republic, Calvin Klein o Purificación García.