Puja por un dólar a la baja: ¿Qué pasará previo a las elecciones?
El dólar sigue subiendo y con las diversas escaladas llegó a acumular su máximo histórico pasando la barrera de los 18 pesos el día viernes (mientras el dólar blue traspaso la franja de los 18 también).
Pero ahora el panorama, que había sido librado a la regulación de los mercados (oferta y demanda), busca meter el freno de mano, y la orden ahora es desactivarlo. A contramano de la filosofía inicial del BCRA pasó mucha agua debajo del puente, la supuesta independencia de la entidad liderada por Federico Sturzenegger, se ve hoy opacada con órdenes oficiales de dar marcha atrás con la idea de un dólar de libre flotación.
Ahora por las elecciones, el Gobierno busca que la cotización baje y Mauricio Macri dio la orden para anestesiar su precio. Así las pretensiones largoplacistas (nunca concretadas) del Banco Central se verán en los próximos meses suspendidas y, al menos, públicamente, ahora se admitirá que reina y lidera el corto plazo. El viernes el ruido electoral ratificó esto, y ya habían síntomas de corridas al dólar; se buscó una solución parcial con las ventas camufladas a través del BaPro.
La cuestión ahora es cómo saldrá hoy el BCRA a marcar el nuevo orden cambiario. ¿Seguirá camuflado vendiendo detrás de la banca pública? No se entiende bien esa estrategia que aparenta más a un deseo de querer conservar impoluto, sin mancharse con la venta de divisas. Quizás ese camuflaje sea para no quedar tan a trasmano dado que el 18 de abril pasado Federico Sturzenegger señalara que el BCRA tenía como meta comenzar a acumular reservas
Lo importante a observar próximamente es cómo dispondrá el BCRA la venta de divisas. Una situación poco favorable es que se venda divisas pero que la misma no baje. Otra alternativa es impulsar el tipo de cambio gradualmente hacia abajo y hacer perder dinero a quienes vayan comprando en las primeras operaciones.
Por su parte, el ex secretario de finanzas, Guillermo Nielsen, analizó que la cotización futura de la divisa va a depender totalmente de lo que quiera hacer el BCRA. “Va a aumentar tanto como el Central lo deje subir, es una decisión de política económica, no una decisión del mercado”, expresó.
Además, respecto a la coyuntura política previa a las PASO, recalcó que “se combinan una serie de elementos que trabajan en forma adversa sobre las expectativas. Básicamente hay un exceso monetario de cierta importancia, que se suma el hecho de que la expresidente (Cristina de Kirchner) aparece primera prácticamente en todas las encuestas”.