¿Qué es el Dólar Turista?

El Dólar Turista en realidad no es una cotización propiamente, sino que parte del Dólar Oficial con los impuestos agregados. Su precio surge del Dólar Oficial + 30% de Impuesto PAÍS + 35% de recargo.

¿Quiénes pagan el Dólar Turista?

El Dólar Turista es para todas las compras en el exterior (con tarjeta de débito o crédito) y para compras realizadas en Argentina pero que sean en dólares. El 35% de recargo se puede recuperar a inicios del siguiente año porque cuenta como adelanto de ganancias.

¿Tiene alguna limitación el Dólar Turista?

Si, el Dólar Turista la tiene. Dejando de lado cuestiones como la cotización (de este tipo de cambio y de otros, que siempre varían), tiene la limitación de un cupo máximo de 200 USD mensuales por persona. Además, tiene restricciones relacionadas a otras operaciones, como por ejemplo:

  • No se puede acceder a él si recientemente se operó con Dolar MEP (y viceversa).
  • No pueden acceder a él quienes reciban beneficios sociales como por ejemplo el ATP en el pago de sueldos.
  • Entre otros.

Temas relacionados al Dólar CCL

  • Dólar Blue – El Dólar Blue es el Dólar paralelo, informal e ilegal, sus operaciones no se realizan de forma bancarizada sino entre particulares.
  • Dólar Oficial – Es la cotización oficial del Dólar en Argentina, sus valores parten del Banco de la Nación Argentina (BNA).
  • Dólar MEP – También denominado Dólar Bolsa, es la compra de bonos argentinos en pesos, para su posterior venta en dólares. El precio lo determina el mercado.
  • Dólar Contado con Liqui – Es un tipo de cambio para operar / girar divisas al exterior, se hace a través del mercado bursátil y se necesita de un broker que opere en el exterior.
  • Dólar Histórico – Mirá el valor exacto del Dólar, en el día, mes y año que gustes. Datos confirmados y precisos.