¿Qué es el Dólar Blue?
El Dolar Blue es el dolar que uno puede conseguir en el mercado negro o paralelo, fuera del sistema bancarizado y oficial. Generalmente su cotización es superior a la del dolar oficial y, a más control cambiario o restricciones para acceder al dolar oficial, este suele aumentar su valor.
¿Existe una cotización o precio oficial del dólar blue?
Ya que el dólar blue es un dolar no oficial, entonces no hay una cotización oficial; normalmente grandes sitios como DolarSi, Clarín o Cronista somos los que llevamos el valor del mercado en tiempo real.
¿Por qué la gente compra dólares blue?
Todo aquel que tiene un remanente mensual de pesos y lo quiere ahorrar, sabe que ahorrar en pesos no es buena opción por la inflación y demás. Por esa razón es que intenta convertirlo a otra moneda y así poder guardarlo sin perder -tanto- poder adquisitivo. Tener pesos normalmente hace que con el paso de los meses, debido a la inflación, pierdas poder adquisitivo.
Temas relacionados al Dólar Blue
- Dólar MEP – También llamado Dólar Bolsa; es la compra de bonos argentinos y su posterior venta (en moneda extranjera) para recibir Dólares.
- Dólar Oficial – Es la cotización oficial del Dólar en Argentina, sus valores parten del Banco de la Nación Argentina (BNA).
- Dólar Contado con Liqui – También llamado CCL; es la compra de acciones en el mercado local, para su liquidación en el exterior donde puede realizar pagos.
- Dólar Turista – No es un nuevo tipo de cambio, sino que es la tasa agregada que recibe el Dólar Oficial. Lo que se agregan son el Impuesto PAIS (30%) más el recargo del 35%.
- Dólar Histórico – Valores por día, mes y año de los últimos años. Mirá el valor que necesites de forma rápida y precisa.