Análisis: qué pasará con la cotización del dólar post octubre
Previo a las paso, el BCRA volvió a intervenir en la cotización del dólar
Varías dudas rondan alrededor del tema del dólar y su relación con las elecciones de las PASO y las elecciones primarias.
Luego de octubre se pone en duda si continuará la reciente política del Banco Central (BCRA) de intervenir en la plaza cambiaria o retomará su objetivo original de dejar la cotización del dólar a la libre flotación. También se analiza todo tipo de impacto en precios y si se condicionará las metas inflacionarias impulsadas por el presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger.
La orden y la estrategia para estos meses es de intervenir en su cotización, por el contrario de las políticas tomadas al inicio de la gestión Sturzenegger y de Cambiemos. Ayer el Banco Central (BCRA) hizo una intervención récord en la plaza cambiaria, la mayor intervención de la gestión de Mauricio Macri, y vendió 584 millones dólares aunque igual no pudo frenar el dólar que trepó al récord de 18,05 pesos para agencias y bancos de la city porteña.
El objetivo era lograr que no se dispare la cotización pero esta situación dejó abierto el debate sobre que pasará con el billete el próximo lunes y que ocurrirá más allá, cuando en octubre se definan los resultados electorales.
La demanda de dólares por parte de bancos, empresas e inversores con el objetivo de cubrirse antes de las elecciones electorales volvió a impactar en los precios, pero fue contenida nuevamente por la intensa actividad desplegada por el Central, que en las últimas nueve jornadas ya sacrificó más de u$s 1.300 millones de sus reservas.
Algunos análisis de la postura del BCRA y las elecciones
El director de Portfolio Personal, Lucas Gardiner, dijo que los ahorristas e inversores “salieron a comprar dólares un poco por exageración de la imagen de la expresidente Cristina Fernández como senadora, sumado a que el dólar se mantuvo casi sin movimiento practicamente en los primeros cinco meses del año en un nivel que el mercado percibe como barato”.
También apuntó que “hay movimientos de la cotización del dólar dentro de la plaza cambiaria que no son racionales, o al menos no encuentran una explicación lógica. Algunas personas, que hace dos meses atrás se apuraban a vender dólares porque estaban podría seguir bajando, ahora creen que hay que esperar porque están convencidos que seguirá subiendo. Pero creo son comportamientos irracionales, que insisto no encuentran una explicación lógico. Lo mismo pasa por momentos con las acciones”.
Por su parte, Rodolfo Santangelo, director de Macroviews consideró que recién la semana que viene “se verá cuánto de este comportamiento de la divisa se debe a un condimento político transitorio y cuánto a un problema económico”.
“La cotización del dólar a $ 18 de hoy, ajustado por inflación, es el mismo precio de enero o diciembre. El dólar lo único que está haciendo es subir con la inflación, lo que pasa es que la velocidad de suba es la contrapartida”, analizó.
En diálogo con Radio Continental, planteó que el escenario post electoral de octubre permitirá ver “si volvemos a la flotación o iremos a otro régimen cambiario”.
Desde la perspectiva del economista jefe de Economía y Regiones Diego Giacomini, “la cotización del dólar sube porque hay pesos de más”. Giacomi detallo en una entrevista para Radio Belgrano que “Tenemos un Banco Central (BCRA) que emite de más, para asistir al Tesoro, pagar el exceso del gasto público y financiar al déficit fiscal. Este año le va a emitir $ 150.000 millones para el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y pareciera que el año que viene va a hacer lo mismo”.
Con respecto al resultado que podría arrojar las PASO, opinó que “ante las posibilidades que tiene (a ex presidenta) Cristina Kirchner de ganar las elecciones en primera vuelta, acrecienta la volatilidad y la gente se refugia más en el dólar y quiere aún menos los pesos de más que hay en la calle”.
Al finalizar, Giacomini apuntó que “si a Cristina le va bien esperaremos entonces mayor intervención del Banco Central”.