¿Conviene invertir pesos en plazo fijo? Lo que dicen los expertos…
Los plazos fijos sirven hoy en día como una alternativa a la hora de invertir nuestro capital. Permiten obtener, a cambio de ingresar una cantidad de dinero, un rendimiento. El plazo y la tasa de intereses son pactados al inicio, lo que permite saber con exactitud la ganancia que se obtendrá al vencimiento.
Los plazos fijos clásicos pueden constituirse tanto en pesos como en dólares.
La principal diferencia es la tasa de interés. En los plazos fijos en pesos las tasas de interés son de dos dígitos, que pueden variar dependiendo de cuestiones de mercado como también de resoluciones que emite el BCR.
Por el contrario, los que se realizan en dólares tienen tasas de interés de un solo dígito. En estos casos la tasa es baja ya que se “especula “con que la cotización de dicha divisa suba y también se obtenga rendimiento con eso.
¿Conviene invertir en un plazo fijo?
Es recomendable invertir tus ahorros en un plazo fijo, cuando tengas la certeza que durante el plazo de tiempo en que vas a tener tu dinero invertido en el plazo no lo vas a necesitar, ya que no podrás utilizarlo hasta la fecha de vencimiento.
También es importante analizar cuál es la tasa de interés que te ofrece el plazo fijo. Para esto, se debe observar cuál es la TNA (tasa nominal anual) que ofrecen los diferentes bancos.
El TNA es una tasa de referencia utilizada en el mercado financiero para comparar diferentes opciones de inversión o financiación.
¿Conviene más un plazo fijo en dólares o pesos?
Para determinar qué va a convenir más, primero se debe verificar en qué situación se encuentra la cotización del dólar en ese momento.
Luego, tener en cuenta la inflación. Si se realiza un plazo fijo en pesos con una tasa de interés alta, mayor que la inflación, va a convenir realizarlo en esa moneda. En cambio si la tasa es baja, quizás conviene colocar plazo fijo en dólares “especulando” que la cotización de esta moneda suba en el corto plazo.
¿Cómo se calcula el rendimiento de un plazo fijo en pesos?
Calcular el rendimiento es calcular los intereses totales que se generaron hacia el final del periodo que abarcó el plazo fijo.
Veamos un ejemplo:
Una persona cuenta con $2000 que desea invertir en un plazo fijo de 30 días. Supongamos que el banco le ofrece una TNA (tasa nominal anual) del 30%:
Para calcular los intereses del plazo fijo, basta aplicar una fórmula sencilla:
Capital x (tasa de interés x el plazo / 365)= Intereses ganados
Es decir: 2000 x (0,3 x 30 / 365) = $49,31 (la tasa de interés debe ser expresada numéricamente y no en términos porcentuales)
Por último, para calcular el monto de un plazo fijo al final del periodo acordado, se suma los intereses ganados al capital invertido:
$2000 + $49,31 = $2049,31. Este sería el monto final de este plazo fijo.