Consejos para emprendedores: el emprendedor y la idea
Consejos para emprendedores
Emprender, como cualquier actividad en la vida, implica un esfuerzo al que aplicamos con ilusión el interés depositado en un proyecto. Como cualquier actividad “hacia futuro”, es una actividad de riesgo, pero este debe estar calculado, por lo cual es necesario conocer las ventajas y los inconvenientes de la actividad en la que se incurre.
Las capacidades del emprendedor
Un negocio exitoso primeramente necesitará de personas con ciertas actitudes y competencias, pero también necesita de un plan claro, de personas capacitadas para medir el alcance del proyecto en función del producto o servicio y en función del entorno en el que se desarrollará.
Enfrentar este desafío precisa de ciertas características o requisitos que el emprendedor debe conocer:
Capacidad técnica: para evaluar la idea y desarrollar un plan de trabajo: orientación al mercado y a la detección de oportunidades, capacidad de observación y versatilidad para adaptarse a los cambios del entorno.
Capacidad personal: para auto motivarse, generar ideas innovadoras y crear un equipo de trabajo adecuado, asumir riesgos, tener iniciativa y perseverancia, ser crítico y capaz de reconocer los errores y creer en el proyecto.
“Pasión. Esa palabra engloba todo. La pasión que uno pone en su negocio es el secreto principal.
Si lo que quiere es ganar plata, fíjese cuánto paga de interés un banco. Ahí no hay creatividad; es simplemente el usufructo de poner la plata. Una empresa es otra cosa. Es un desafío de todos los días”.
Adolfo Drescher, Caro Cuore
Transformar una gran idea en una idea de negocios
El puntapié inicial del emprendedor, es, evidentemente, tener una buena idea de negocio.
La idea es la simple expresión de necesidad que se quiere satisfacer, el producto que se quiere vender, el servicio que se pretende prestar. Es un simple enunciado, por ejemplo “vender zapatos”. Esta idea, luego debe ser analizada, trabajada, para convertirla en una idea empresarial y poder evaluar su posible viabilidad.
En principio, existen múltiples fuentes de inspiración:
- La invención propia
- El interés personal, los hobbies y habilidades: Por ejemplo, chefs que fundan restaurantes, o diseñadores de ropa que lanzan sus propias marcas.
- Tendencias sociales, como cambios demográficos, estilos de vida, moda y alimentación.
- Deficiencias de empresas existentes en productos, logística o servicio.
No es necesario provocar un cambio radical para crear un negocio exitoso. Muchas grandes empresas han nacido de la aplicación de nuevos enfoques y usos para productos existentes o de la implementación de cambios en los modelos de comercialización. Las ideas simples pueden llegar a ser semilla de exitosos negocios, así como pueden fracasar las ideas brillantes si no se las trabaja de manera adecuada.
¿Cómo se trabajan las ideas? Debemos preguntarnos…
- ¿Cuál es el factor clave de mi posible negocio?
- ¿Qué necesidad intento satisfacer? ¿Quiénes sienten esa necesidad?
- ¿Qué productos satisfacen hoy esa necesidad?
- ¿Alguien estaría dispuesto a pagar para lograr la satisfacción de esa necesidad? ¿Cuánto?
Elegir siempre significa renunciar a algo. Cuando se elije una idea, se están descartando otras. Para minimizar la posibilidad de equivocarse, hay que evaluar las ideas considerando qué significan y qué riesgos implican.
Las variables que generalmente se deben considerar con detenimiento son: el monto de la inversión inicial, la novedad de la idea, la complejidad para transmitirla al mercado, la cantidad de competidores actuales y potenciales, el grado de dificultad en la implementación, la tecnología y los conocimientos requeridos, el potencial de crecimiento, el éxito de negocios similares en el país y en el exterior y la compatibilidad con gustos e intereses personales.
La oportunidad de negocio
En general, hay muchas más buenas ideas que buenas oportunidades para concretarlas. Las oportunidades emprendedoras son situaciones en las cuales nuevos productos, servicios, materiales y métodos de organización pueden ser introducidos en el mercado para crear un valor superior (Casson, 1982).
Una oportunidad de negocio viable ocurre cuando un producto o servicio se puede vender en suficiente volumen para cubrir todos los costos y generar el beneficio deseado. Una nueva oportunidad de negocio ocurre cuando:
- Se identifica un mercado previamente no conocido
- Se descubre o desarrolla una nueva necesidad
- Se identifica una mejor manera de servir a un mercado
El mercado está continuamente cambiando: aumentos de población, variaciones demográficas y avances tecnológicos son sólo algunas de las áreas en que ocurren los cambios. El emprendedor perceptivo identificará las oportunidades de negocios que crean todos estos cambios.