Record en compra de dólares previo a las elecciones
Un informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestra que en julio, el sector público en su conjunto vendió en forma neta a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) 1.692 millones de dólares, y los bancos y otras entidades 246 millones de dólares
En este término, la entidad encabezada por Federico Sturzenegger, explica que previo a las elecciones de las PASO, el volumen operado en el MULC alcanzó un nuevo máximo histórico, totalizando 42.282 millones dólares, monto que representó un incremento de 40% respecto del mismo mes del año 2016.
En total, el sector privado adquirió 1.243 millones de la divisa norteamericana y el BCRA unos 696 millones de dólares
El récord se explica principalmente por las operaciones concertadas entre las entidades y sus clientes, y en menor medida, por la operatoria entre entidades, parcialmente compensadas por el descenso de las operaciones entre las entidades y el propio BCRA.
Otro aspecto que destaca el informe, da muestra que la cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de u$s 584 millones, destacándose los ingresos del Tesoro Nacional por colocaciones de Letras del Tesoro denominados en dólares por u$s 1.925 millones y las liquidaciones de gobiernos locales de préstamos financieros por u$s 600 millones.
Estos ingresos fueron en parte compensados por los egresos de fondos destinados al pago de LETES por u$s 1.650 millones y a la cancelación de préstamos netos con Organismos Internacionales por u$s 268 millones.
Además de la incidencia de las PASO en el record de compra de dólares en el rubro minorista, no cabe duda que el incremento no se debe solo a eso, la situación de las Lebacs y el estancamiento de la economía, la ampliación del espectro de importaciones, y los servicios incrementales de la deuda externa.