Cómo obtener financiamiento para Pymes en Argentina
La pandemia y la cuarentena han provocado daños en el entramado productivo de nuestro país, afectando en distintos grados a las pymes.
Esta son algunas alternativas para conseguir fondos y financiamiento para pymes por parte del Estado Argentino:
-
Acceder al Fondo semilla.
Si sos emprendedor o querés desarrollar un negocio, podés acceder a un préstamo de hasta $250.000 sin interés.
Podes elegir una incubadora para que te asista.
Las incubadoras son instituciones privadas, públicas y mixtas que ofrecen capacitación y asesoramiento a emprendedores.
El préstamo podés invertirlo en bienes de capital, como maquinaria, equipos y mobiliario, en mejoras o refacciones del lugar de trabajo, activos intangibles como certificaciones, patentes o marcas y capital de trabajo, ya sea materia prima, mano de obra tercerizada o servicios profesionales.
-
Subsidio para proyectos productivos de economía social.
Estos subsidios están dirigidos a Cooperativas de trabajo, asociaciones de productores, empresas recuperadas, organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales y organizaciones de pueblos originarios, para que puedan renovar su equipamiento y fortalecer el proyecto del cual forman parte.
-
Financiamiento para el sector productivo.
El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) brinda financiamiento a empresas de base tecnológica (EBT) y a consorcios público-privado que busquen desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente al sector productivo.
-
Microcrédito para la economía popular y solidaria.
Destinado a trabajadores o grupos asociativos de la Economía Popular y Solidaria que desarrollen actividades de producción, servicio o comercialización.
Estos microcréditos permiten adquirir insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias.
La Comisión Nacional de Microcrédito trabaja junto a asociaciones civiles, cooperativas, fundaciones, empresas recuperadas, clubes barriales, comunidades indígenas y gobiernos locales. Estas organizaciones otorgan los microcréditos, hacen el seguimiento y reciben su devolución.
-
Beneficios impositivos para empresas de software.
Las empresas de desarrollo de software pueden acceder a estos beneficios:
– Estabilidad fiscal: que no les afecte el aumento de impuestos nacionales.
-Reducción de hasta el 60% del impuesto a las Ganancias.
-Acceso a un bono para pagar impuestos nacionales (se acredita mensualmente y varía según la cantidad de empleados).
Para conocer los pasos a seguir para obtener alguna de estas alternativas ingresá a la página oficial del gobierno: https://www.argentina.gob.ar/tema/emprender/financiamiento.
Otra alternativa de financiamiento para las pymes es el Descuento de facturas o factoring.
Consiste en un contrato mediante el cual una empresa le cede a una compañía financiera el servicio de cobranza futura de los créditos o facturas existentes a su favor, a cambio de recibir de manera inmediata el dinero de esas operaciones, con un descuento determinado.