Llegó al país la Billetera Móvil definitiva para enviar dinero al exterior

La primera Billetera Móvil “Oficial”

Con el aval oficial del BCRA, llegó al país la billetera virtual que permitirá enviar a través de un celular o cualquier dispositivo movil, desde un dólar hasta un millón de dólares de un país a otro. La app promete que el sistema de envío de dinero al exterior funcione de manera rápida y económica.

La Fintech encargada de desarrollar la app de Billetera Móvil, TransferWise, llega al país con el aval del Banco Central (BCRA) en el marco de la “inclusión financiera” y democratización del acceso a la bancarización. Mientras que en el mercado local se ha mejorado a lo largo de los años y se fortalece la posibilidad de transferir dinero de forma inmediata y segura, llegan las Fintech tecnologicas con para empujar aun más la competencia.

Las Fintech son aquellas empresas tecnológicas que se enfocan en soluciones y optimizaciones para las finanzas. En este caso, Transferwise es una compañía nació en 2011 y por medio de su aplicación y página web se mueven u$s 1500 millones mensuales (cifra que esperan se duplique en 2018), lo que implica el uso de más de 40 monedas y 750 rutas.

Para operar los usuarios deben tener una cuenta bancaria tanto para enviar como para recibir dinero, y la cifra de envio de un millón de dólares puede llegar a extenderse aunque con previa autorización. Los costos respecto a las plazas donde opera normalmente es de entre 5 y 10 veces más económico que un banco o una empresa de giros internacionales. y Los tiempos son más veloces en tanto la operación se concreta de forma instantánea o en un máximo de un día, dependiendo de cada ruta de envio y recibido.

 

El desembarco de la Fintech en Argentina

Su desembarco en Argentina será en dos etapas, antes de que finalice el año se podrá recibir dinero desde el exterior, mientras que el envío desde el país hacia otros mercados se habilitará en 2018. Para comenzar en este mercado el costo será de 2%, pero la comisión se debería reducir más adelante.

Taavet Hinrikus, cofundador y Chairman de TransferWise, detalló que la aplicación en la región de Brasil resultó ser una sorpresa, es el mercado donde mejor aceptación tuvo, pero Hinrikus asegura que la expectativa en Argentina es aún mayor.

Como la primera operación habilitada en el país es la de recibir dinero, el destinatario no necesita bajar la aplicación, solo debe informar sus datos personales, como el nombre y el número de CBU. Cuando esté liberado el envío al exterior se puede bajar la aplicación (o ingresar al sitio web) e informar los mismos datos pero del destinatario.

Cabe aclarar que siempre se debita y se acredita dinero en la moneda del país donde está radicada la cuenta. Si un usuario tiene una cuenta en pesos y en dólares en Argentina y le envían dólares desde Estados Unidos, se acreditarán pesos, no dólares.