El auto eléctrico podría hundir el precio del petróleo hasta los 15 dólares

Un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “Riding the Energy Transition: Oil Beyond 2040”, debate y analiza el rol del auto eléctrico en el mediano y largo plazo y el impacto que el mismo podría tener sobre el precio del petróleo a nivel internacional.

El reciente artículo publicado por la entidad monetaria internacional, concluye que en un escenario de rápida adopción, los precios del petróleo podrían llegar a los mismos niveles que los precios del carbón, alrededor de los 15 dólares por barril para el año 2040. Pero… ¿es esto posible?

Veamos algunos puntos para analizar:

 

¿Por qué bajaría el precio del petróleo?

En primer lugar, el contexto hipotético que maneja el artículo en cuestión establece un escenario de disminución de la demanda global de crudo; los bruscos cambios en el mercado del transporte llevaría sus cambios al mercado petrolero, que ya no sería considerado como “el oro negro”, bien a lo siglo XX.

Si bien sus usos continuarían, tendría que competir como un sustituto cercano en un mercado energético ya saturado con el mix gas natural, carbón, energía nuclear y energías renovables.

En un escenario en el que el petróleo pierde su papel como principal combustible para el transporte, según el informe, el precio del petróleo debería caer sustancialmente y converger a un nivel de alrededor de 15 dólares por barril, mientras que en la actualidad el precio del crudo se encuentra alrededor del 50 dólares.

petroleo

Comparativa histórica entre la implantación del coche eléctrico y la del vehículo a motor

Curiosamente, los coches eléctricos, en el año 1900, constituyeron un tercio del total de las existencias de automóviles de los Estados Unidos.

Silencioso, fácil de manejar y apropiado para el tránsito urbano, la demanda de electricidad atrajo incluso la atención de Thomas Edison y Ferdinand Porsche, este último que desarrolló el primer vehículo híbrido en 1901. Los vehículos eléctricos gozaron de gran protagonismo hasta 1910.

Fue el rápido ascenso de un nuevo líder de la industria que sacó los coches eléctricos del mercado gracias al asequible Ford T. El modelo T que se vendía a los consumidores un 40% del precio por debajo del coche eléctrico para 1912, combinado con una red de carreteras en crecimiento y la relativa facilidad para expandir las estaciones de gasolina en las áreas rurales en comparación con la red eléctrica.

petroleo

Los nuevos descubrimientos de pozos de petróleo llevaron a una caída del precio del petróleo y el coche eléctrico no podía competir. En lo esencial, el coche eléctrico había desaparecido en 1935.

Sin embargo, el coche eléctrico parece listo para volver a medida que el coche eléctrico mejora sus niveles de eficiencia, especialmente en sus baterías. Hay diferentes perspectivas en el escenario futuro para el coche eléctrico:

La OPEP predijo que sólo el 6% de los automóviles de combustible alternativo en todo el mundo para 2040. Su informe de la OMO 2016 revisó significativamente esa cifra al 22%. Bloomberg New Energy Finance (BNEF) estima que 7.4 millones de vehículos eléctricos en las carreteras para el 2020, representando finalmente el 25% de todos los automóviles para el 2040.

BNP Paribas estima un 25% de desplazamiento para el 2030. Las transiciones energéticas desde la Revolución industrial. El jeque Zaqui Yamani, ex ministro de Arabia Saudí, comentó que “la era de piedra llegó a su fin no por falta de piedras y la era del petróleo terminará, pero no por falta de petróleo”.

En los años de la revolución industrial hemos presenciado transiciones energéticas. Primero, la madera se hundió como el componente principal de la base de combustible de Estados Unidos entre 1850 y 1895. La proporción de leña en la base de combustible pasó del 90% al 30%, mientras que el carbón se disparó desde el 9% al 65%.

A su vez, el petróleo y el gas sustituyeron al carbón entre aproximadamente 1910 y 1955. En un lapso de cuatro décadas y media, la proporción de carbón se redujo desde el 77% hasta el 28%, mientras que la proporción combinada de petróleo y gas se incrementó del 9% hasta el 65%.

petroleo

Y actualmente, en el informe del FMI, se señala que “Después de examinar los recientes desarrollos en el transporte y la energía renovable, concluimos que el petróleo como principal combustible para el transporte y una importante fuente de energía en general podría tener una vida útil mucho más corta de lo que muchos suponen.”

La última era del petróleo, en la que el petróleo se convertiría en el nuevo carbón. Pocos negarían que la transición energética está en marcha. El progreso tecnológico del fracking ha producido reducciones de costes del 50% o más en la producción.

El uso de petróleo por unidad del PIB mundial también ha disminuido en un 40%, esencialmente de forma lineal, desde 1980. La Agencia Internacional de Energía proyecta una disminución en la proporción de energía mundial proveniente del petróleo y el carbón, que alcanzará el 26% y el 25%, respectivamente, para 2040.

¿Cuáles son las proyecciones actuales? La siguiente transición energética podría ocurrir en los próximos 10 a 25 años, cuando los coches eléctricos reemplacen los vehículos de motor como los vehículos a motor desplazaron a los carros de caballos hace un siglo.